
Quintanar ha recibido la visita de un grupo de estudiantes y profesores de arquitectura que han visitado las viviendas que proyectó el prestigioso arquitecto Rafael Aburto en la localidad.
En la tarde del miércoles, 18 de septiembre, un grupo de 50 alumnos y 10 profesores procedentes de la Escuela de Arquitectura de Toledo llegaban hasta la localidad quintanareña para realizar una visita al conjunto de viviendas que en su día proyectó el arquitecto Rafael Aburto, situadas, además, en una céntrica zona del municipio, el entorno de la Plaza Felipe Villa.
La técnica de Cultura, Manuela Justo, encargada de recibir la visita explicaba que la Escuela se puso en contacto con el Ayuntamiento para llevar a cabo la visita y que los estudiantes pudieran conocer, en situ, edificaciones del arquitecto y características que están estudiando.
Concretamente, en su momento, alrededor de los años cincuenta, se construyeron las viviendas que rodean la Plaza Felipe Villa y también las que se sitúan en la Avenida San Fernando y el Paseo Juan Carlos I además del edificio que albergaba, en su día, la Casa Sindical y el Sepecam.
Lola Sánchez Moya, subdirectora y profesora del área de proyectos y composición del jardín y del paisaje de la Escuela de Arquitectura, explicaba que en quinto curso se trabaja de forma coordinada entre todas las disciplinas que componen el proyecto de arquitectura en la redacción del proyecto completo donde intenta siempre dar a conocer construcciones y obras del patrimonio regional.
“Como somos la Escuela regional creemos que una de nuestras misiones es trabajar para la región en la que nos encontramos y, por lo tanto, lo que nos mueve es trabajar en pequeñas localidades descubriendo el patrimonio que tienen, muchas veces desconocido para los propios habitantes, pero también para nuestra profesión”. “Queremos, añadía, poner a los alumnos a trabajar en estos contextos porque creemos que son en los que ellos van a trabajar, cuando se incorporen al mundo laboral, valorando el patrimonio de los lugares en los que se han criado”.
Según explicaba Lola Sánchez, la particularidad que tiene este proyecto es que trabajarán en dos localidades donde Rafael Aburto, un importante arquitecto español del siglo XX, realizó dos obras muy parecidas con un sistema constructivo muy parecido: en Quintanar de la Orden y en Talavera de la Reina.
“Son obras construidas con una técnica que se llama bóveda tabicada, una forma bastante racional, económica y versátil de cubrir los espacios, porque en una época de posguerra donde había carestía de materiales, hizo que el ingenio se agudizara y se construyera con lo que daba la tierra como es el barro cocido y el ladrillo y eso podemos verlo en estas construcciones”.
Como las dos obras comparten esas características la Escuela de Arquitectura ha propuesto esto como elemento de análisis y campo de estudio porque en cada una de las localizaciones, el alumnado tendrá que hacer una pequeña ampliación del conjunto.
Así, después de visitar Talavera, llegaban hasta Quintanar donde los alumnos observaban y tomaban notas maravillados por las construcciones.
- Quintanar cuenta desde este lunes con cuatro nuevos Policías Municipales en su plantilla
- Fin del episodio de tiempo invernal y llegada de altas temperaturas anormales para la época del año
- Castilla-La Mancha registra 6.679 nuevos casos por COVID 19 correspondientes al fin de semana de los que más de 2.000 son de la provincia de Toledo
- El PP-CLM presentará mociones en defensa de la hostelería regional en un centenar de ayuntamientos
- VOX denuncia que las medidas de García-Page “destruirán la economía de los castellano-manchegos”