
El Ayuntamiento ha puesto las medidas necesarias para controlar la plaga que se ha debido a la sequía y que han padecido muchos otros municipios
La localidad de Madridejos ha vivido uno de los veranos en el que se han contabilizado mayor número de aparición de ratas fuera de las alcantarillas debido a la sequía, según explicaba el alcalde de Madridejos, José Antonio Contreras.
Desde el consistorio se ha tratado de controlar esta circunstancia a través de los medios disponibles, entre ellos, la empresa que cada tres meses revisa las alcantarillas, gracias a un convenio suscrito entre Diputación de Toledo y Ayuntamiento, a través del cual se hace un control periódico.
“Cada tres meses visita Madridejos una empresa especializada para hacer un control de desratización, que consiste en poner cebos en alcantarillas para controlar la población de roedores”, dijo el alcalde.
Esta empresa va rotando por distintas zonas del pueblo, y atiende, si es de urgencia, donde se ha detectado algún caso, y para llevar ese control las alcantarillas se pintan de algún color para saber donde se ha actuado y llevar
Madridejos ha llevado a cabo un tratamiento intensivo este verano a la gran proliferación de ratas, que no ha dejado de llevar a cabo otros municipios, “pues debido a la sequía estos animales necesitan beber y salen buscando el agua y la comida”.
Además de los controles periódicos existen controles específicos que suelen localizarse en determinados lugares, tales como parcelas, y que también se tratan desde el Ayuntamiento, una vez ha sido informado.
“En el mes de junio actuamos en algunas parcelas donde hubo problemáticas de este tipo y se actúo para evitar que las ratas fuesen una molestia, y en estos controles específicos bien interviene la empresa de la Diputación o por recursos propios del consistorio que se canalizan a través de la Oficina Verde”.
Otro de los medios utilizados en el control de la población de ratas es el uso de jaulas para poder retener a los roedores.
No es recomendable alimentar otro tipo de mascotas en la calle
Las ratas agradecen su salida si además encuentran alimento en la calle, por ello alimentar a otro tipo de mascotas en la vía urbana no es recomendable, como tampoco dejar desperdicios de basura fuera de los contenedores, explicaba el alcalde.
El alcalde dice que las ratas seguirán conviviendo con nosotros, pero el control es necesario y para ello la colaboración de los vecinos, quienes deben informar de este hecho al consistorio para que actúe.
Una rata en el facebook
En el último pleno salió a colación el tema de la población de ratas tras una intervención del partido popular, interesado por la limpieza en Madridejos.
La concejala de Atención Ciudadana, Rosa María López Moreno, se encargó de aclarar a los populares las actuaciones del Ayuntamiento.
La concejala dijo que uno de los casos de aparición de ratas se supo a través de las redes sociales, pues se colgó un vídeo en el facebook de una rata que se vio en la plaza.
Los canales de comunicación por los que se puede informar al Ayuntamiento, no incluyen las redes sociales, aunque la concejala respetó educadamente este gesto ciudadano.
“A las cinco de la tarde del mismo día en que se colgó el vídeo se pusieron cebos en la zona donde aparecía la rata en la reproducción visual”.
- Castilla-La Mancha registra 6.679 nuevos casos por COVID 19 correspondientes al fin de semana de los que más de 2.000 son de la provincia de Toledo
- El PP-CLM presentará mociones en defensa de la hostelería regional en un centenar de ayuntamientos
- VOX denuncia que las medidas de García-Page “destruirán la economía de los castellano-manchegos”
- La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha decreta medidas nivel 3 reforzadas en Castilla-La Mancha
- EL GOBIERNO DE LA DIPUTACIÓN ANUNCIA 1.000.000 DE EUROS EN AYUDAS A LOS MUNICIPIOS POR EL TEMPORAL DE NIEVE Y FRÍO