
Este año se han entregado 300 mil contraetiquetas más que el año pasado
El Consejo Regulador con Denominación de Origen «Azafrán de La Mancha» estima que la producción de azafrán de la campaña 2019 podría ser inferior entre un 20% y un 30% respecto a la campaña 2019,en la que se recogieron más de 900 kilos de azafrán.
La campaña de recogida del azafrán en Castilla-La Mancha comenzó el pasado 16 de octubre, aunque el grueso de la campaña se dará en esta semana, según explicaba en rueda de prensa, el Presidente de la DOP Azafrán de La Mancha, Carlos Fernández.
Fernández, que ha convocado a los medios en la sede del consejo en Camuñas, ha dicho que se espera que esta campaña sea más corta, en cuanto a producción, porque el invierno ha sido muy seco y eso ha llevado a que el bulbo no se desarrolle, circunstancia meteorológica considerada desfavorable para este cultivo.
«El hecho de que la campaña sea más corta no influirá en la calidad del azafrán», ha dicho Fernández, quien ha apuntado que el azafrán contará al 100% con sus principios activos.
El Consejo Regulador con Denominación de Origen «Azafrán de La Mancha» cuenta con 225 productores inscritos y una superficie de cultivo de 120 hectáreas.
Estos 225 productores pertenecen al circuito de Denominación de Origen «Azafrán de La Mancha», en el que existe un control de la producción, que ayuda a mantener los niveles de calidad necesarios para que su azafrán sea catalogado con D.O.
«Si el azafrán que traen los productores no cumple con los parámetros indicados para ser un azafrán con Denominación de Origen, ese azafrán no puede pertenecer al Consejo Regulador», dijo Fernández.
En el Consejo Regulador se exigen todas las condiciones necesarias al productor, a fin de colocar a la especia en primera línea del mercado nacional e internacional.

TENDENCIA EN LAS VENTAS DE AZAFRÁN
Carlos Fernandez y el Gerente del Consejo Regulador, Pedro Manuel Pérez, hablaron de la evolución en la producción de azafrán desde 2017, pasando por la «excelente» campaña de 2018.
En 2017 la producción estuvo por debajo de la media de un año normal en Castilla-La Mancha y se recogieron algo más de 500 kilos, mientras que el pasado año 2018 fue un año «excelente» en cuanto a producción superando los 900 kilos de azafrán en la región.
El sector del azafrán es un sector adaptado a las demanda del mercado por lo que el nivel de ventas va acorde con la producción, hecho que ha dejado muy satisfechos a los productores de azafrán en Castilla-La Mancha.
«Productores y envasadores han sabido articular el sector del azafrán , comercializando un cultivo que fluctúa bastante en sus ventas y es muy sensible a los cambios en el mercado», dijo Carlos Fernández.
El control y el autocontrol en el cultivo del azafrán ha permitido alcanzar los objetivos de trazabilidad y estabilidad en el mercado, intentando que la especia se posicione como un cultivo primario.
«Patronato, productores y envasadores son quienes están moviendo el motor de cambio para situar al azafrán donde debería estar, y no donde quedó hace años», dijo el presidente.
UNA ESPECIA ASEQUIBLE A CUALQUIER BOLSILLO

Fuera de los tópicos de llamar al azafrán el «oro rojo» como indentificándole con una especia cara, el azafrán de La Mancha es una especia asequible a cualquier bolsillo por su alto nivel de rendimiento.
El etiquetado del azafrán manchego garantiza su procedencia y calidad, y de 1 gramo del producto se pueden obtener, aplicando las técnicas culinarias apropiadas, entre 60 y 70 raciones.
«Si hacemos una regla de 3 tras haber aplicado las medidas culinarias adecuadas podremos saber que una ración necesita 15 céntimos de euro de la especia, al precio que está en el mercado», dijo Carlos Fernández.
Actualmente el azafrán se está vendiendo entre los siete y catorce euros el gramo y no se comercializa con Denominación de Origen más de 100 gramos, además de ir todo envasado y etiquetado.
Ventas al alza
La venta de azafrán se encuentra al alza. Según el gerente del CRDO «Azafrán de La Mancha», Pedro Manuel Pérez, el pasado año se entregaron 300 mil contraetiquetas más que el año anterior.
Todas estas contraetiqutas van a parar a envases desde 1 gramo a 100 gramos que se comercializan bajo la Denominación de Origen «Azafrán de La Mancha».
«No sabemos en peso la cantidad de azafrán envasado y puesto a la venta porque desconocemos el gramaje de los envases donde se ha puesto el contraetiquetado, pero se han comercializado 300 mil envases más», dijo el gerente.
Pedro Manuel Pérez explicó que el azafrán no se vende al consumidor por kilos, ni por libras, se vende envasado y con un peso máximo hasta 100 gramos por envase.
El Presidente del CRDO, Carlos Fernández, ha dicho que el tópico de llamar al azafrán el «oro rojo», no beneficia al sector, porque la gente no entiende que este tópico lo que identifica es el valor en calidad de la especia, pero no el coste.
Fernández insistió que el azafrán está al alcance de cualquier bolsillo y es una especia rica en cualidades culinarias, siendo el Azafrán de La Mancha, el mejor del mundo al cumplir al máximo con los niveles de calidad.
- PROTECCIÓN CIVIL MADRIDEJOS SE HA VOLCADO CON SU ACCIÓN VOLUNTARIA ANTE LA BORRASCA «FILOMENA» EN BENEFICIO DE SUS VECINOS Y VECINAS
- Ante la previsión de lluvias abundantes la Junta de Comunidades insta a todos los ayuntamientos y organismos a adoptar medidas preventivas para hacer frente al deshielo
- Por primera vez el “huevo de suelo” se cotiza en la Lonja Toledana de Fedeto
- LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN INFORMA SOBRE LAS INSTRUCCIONES SOBRE LA REANUDACIÓN DE LAS CLASES LECTIVAS EN CASTILLA-LA MANCHA
- MADRIDEJOS COMIENZA HOY EL TRIDUO A SAN SEBASTIÁN