
Los Centros de la Mujer de Los Yébenes, Consuegra, Mora y Sonseca llevan organizando estas jornadas enfocadas a la violencia de género desde hace 16 años
La localidad de Los Yébenes ha acogido, con motivo de la conmemoración del “Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer” que se celebrará el próximo 25 de noviembre, la Jornada de Formación para Profesionales: “Crecer en un entorno de Violencia de Género: Análisis de casos”.
Unas jornadas que celebran su decimosexta edición y que se realizan anualmente, como espejo del compromiso por parte de los centros de la Mujer de Sonseca, Mora, Consuegra y Los Yébenes y sus respectivos ayuntamientos.
Las jornadas han contado con la asistencia de más de cien profesionales que se enfrentan a diario con casos de violencia de género y que no han querido dejar pasar la oportunidad de atender a las ponencias de tres mujeres, que con escenarios diferentes pero parejos , luchan por mejorar la situación de quienes sufren la violencia de género.
Ruth Ortiz Ramos, víctima de violencia de género y madre de Ruth y José (Caso Bretón), ha sido la gran protagonista de la jornada, en la que ha narrado por primera vez en público el recorrido cronológico desde que conoció al padre de sus hijos hasta el fatal y trágico desenlace.
Con su ponencia “Menores: Los grandes desatendidos en la Violencia de Género”, se ha podido ver a Ruth, una mujer fuerte, valiente y generosa, que con su testimonio ha aportado una visión cruda y brutal de un caso real del que toda España fue testigo hace tan solo ocho años.
Francisca Granados Gámez, directora de Igualdad y Asesora Jurídica del Centro Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Maracena (Granada), ha compartido con su ponencia “La respuesta del sistema judicial frente a los hijos e hijas víctimas de Violencia de Género: la Violencia Institucional”.
Un acercamiento al complejo caso de Juana Rivas y sus dos hijos, víctimas no solamente de violencia de género sino víctimas de una extrema violencia institucional, donde incluso el testimonio del hijo mayor de Juana, detallando su miedo y los episodios de maltrato que sufren tanto él como su hermano pequeño en la relación con su padre, fue ignorado por el juez, que ordenó que los pequeños regresasen con su progenitor sin aplicar ninguna medida cautelar que garantice su protección a día de hoy.
Más de 100 profesionales relacionadas con la violencia de género han asistido a estas jornadas
Bárbara Zorilla Pantoja, psicóloga experta en salud, bienestar femenino y violencia de género, además de colaboradora en Telecinco del programa “Amores que duelen”, ha ofrecido una ponencia de “El mito del maltratador como buen padre”, tratando casos concretos con los que se encuentra a diario, donde el maltrato no acaba en la separación, en ocasiones aumenta y se intensifica a través de los hijos y donde la mujer es finalmente acusada por el inexistente síndrome de alienación parental (SAP), que a pesar de ser negado por la ciencia sigue siendo utilizado por la justicia como arma contra las mujeres que sufren violencia de género y sus hijos.
EL MENSAJE

Una jornada de reflexión y aprendizaje en la que las ponentes han solicitado que quede un mensaje claro: si los hijos viven en un núcleo familiar en el que la madre es víctima de violencia de género, los niños y niñas están expuestos, por lo tanto se convierten, automáticamente y sin fisuras, en víctimas directas de violencia de género.
De hecho, su consideración como víctimas de violencia de género ha sido una incorporación muy reciente en el ordenamiento jurídico y aún sigue siendo deficiente a la hora de establecer mecanismos de protección de dichos menores.
El amplio margen de valoración que la ley atribuye a los órganos judiciales, no suele concluir con la suspensión del régimen de visitas o en algunos casos, la guarda y custodia a padres maltratadores, que sería uno de los mecanismos de protección más eficaces.
Al acto han asistido numerosas autoridades como Nuria Cogolludo Menor, delegada provincial de la Consejería de Igualdad, . Rocío Rodríguez Martín, delegada provincial de Sanidad de Toledo, y que junto a Jesús Pérez Martín, alcalde de Los Yébenes; Alicia Martín Jiménez, delegada de Juventud, Laboratorio y Promoción de la Salud (además de concejal de Festejos de Los Yébenes); Mª del Carmen Salvador Pérez, concejal de Bienestar Social, Igualdad y Mujer; Macarena Pastrana, concejal de juventud; Sergio Moras Roja (alcalde de Sonseca) y José Manuel Quijorna, alcalde de Consuegra, han inaugurado y arropado a las ponentes en este evento de formación para profesionales.
- Castilla-La Mancha comenzó el viernes la vacunación del personal del sistema sanitario regional frente al SARS-Cov2
- PP-CLM propone que el pleno del jueves apruebe la realización de test masivos, la ampliación de la plantilla sanitaria, intensificar el Plan de Vacunación o abrir de forma inmediata el nuevo Hospital de Toledo
- La Junta de Comunidades facilita a la ciudadanía los mecanismos de reclamación y defensa de sus derechos como consumidores sobre la cobertura de daños derivados de la borrasca Filomena
- El segundo plan de apoyo a pymes y autónomos dotado con 65 millones de euros, cuenta con el respaldo unánime de las Cortes
- El 90 por ciento de los centros educativos de Castilla-La Mancha abrirá el próximo lunes