
Don Jaime Travesedo y Juliá, VII Conde de Consuegra, ha visitado la ciudad de Consuegra esta semana donde ha sido recibido por el Alcalde, José Manuel Quijorna García, y el Académico de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Jose García Cano
El VII Conde de Consuegra y Conde de Paredes de Nava, Jaime Travesedo y Juliá visitaba esta semana la Ciudad de Consuegra que visitó acompañado de su alcalde, José Manuel Quijorna García y el Académico de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, además de consaburense, José García García Cano.
Según han informado fuentes del Ayuntamiento de Consuegra «aprovechando tan honorable visita nos hacemos también eco del interesante artículo publicado en Facebook recientemente por el referido historiador, José Garcia Cano, donde nos cuenta el origen e historia del titulo de Conde de Consuegra».
“El 28 de octubre pero del año 1933 los periódicos recogían la triste muerte del IV Conde de Consuegra don Francisco Travesedo y García-Sancho quien con solo 28 años fallecía en Madrid. Su padre fue el Excmo. Señor don Leopoldo Travesedo y Fernández Casariego.

Recordemos que el título de Conde de Consuegra se creó por Real Despacho el 21 de junio de 1906 (R. Decreto de 10 de octubre de 1905) por Alfonso XIII a favor de don Joseph Ventura García-Sancho e Ibarrondo, nacido en México en 1837, Senador del Reino, Alcalde de Madrid, Diputado a Cortes y Ministro de Estado, el cual desempeñó entre 1891 y 1893 el cargo de Comisario Regio en Consuegra y Almería, dirigiendo todas las labores de atención, rehabilitación y acondicionamiento de estas localidades que sufrieron las consecuencias de las inundaciones de 1891. Don Ventura estudió en París la carrera de ingeniero industrial, casándose en Madrid en 1861 con doña María del Pilar Zavala y Guzmán, XXVI Duquesa de Nájera, XX Marquesa de Aguilar de Campoo, IV Marquesa de Sierra Bullones, así como otros tantos títulos más algunos con Grandeza de España.
Por otro lado don Ventura García-Sancho también ostentó los títulos de XX Marqués de Aguilar de Campoo y conde de Oñate, ambos con Grandeza de España. El primer Conde de Consuegra obtuvo además las siguientes medallas: Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica el 30 de agosto de 1883, Gran Cruz de la Orden de Carlos III el 4 de agosto 1895, Collar de la Orden de Carlos III el 12 de agosto de 1908, Gran Cruz de la Legión de Honor de Francia, Gran Cruz de la Corona de Hierro de Austria y Gran Cruz del Cristo de Portugal.

En atención a sus servicios prestados se le concedió este título de Conde de Consuegra que heredó su hija doña María del Pilar García-Sancho y Zavala.
El tercer titular del título fue don Alfonso Travesedo García-Sáncho al que sucedió don Francisco Travesedo y García-Sancho. Actualmente el título lo ostenta don Jaime Travesedo, después de que el título se rehabilitara en 1991 por su abuelo don José María Travesedo y Martínez de las Rivas, V Conde de Consuegra y lo heredara su hijo don Juan Travesedo que sería el VI.
«Una interesante historia la de este condado y la de esta familia de insignes nobles relacionada con nuestra ciudad desde hace más de un siglo«, informa el Ayuntamiento de Consuegra.
- Castilla-La Mancha comenzó el viernes la vacunación del personal del sistema sanitario regional frente al SARS-Cov2
- PP-CLM propone que el pleno del jueves apruebe la realización de test masivos, la ampliación de la plantilla sanitaria, intensificar el Plan de Vacunación o abrir de forma inmediata el nuevo Hospital de Toledo
- La Junta de Comunidades facilita a la ciudadanía los mecanismos de reclamación y defensa de sus derechos como consumidores sobre la cobertura de daños derivados de la borrasca Filomena
- El segundo plan de apoyo a pymes y autónomos dotado con 65 millones de euros, cuenta con el respaldo unánime de las Cortes
- El 90 por ciento de los centros educativos de Castilla-La Mancha abrirá el próximo lunes
La foto que aparece en este artículo en blanco y negro no corresponde a ninguna de las personas mencionadas. Es la foto de Marcelo de Azcarraga, como puede ver en :
https://www.senado.es › fichasenador
Resultados web
AZCÁRRAGA Y PALMERO, Marcelo de. – Senado de España