
El Ayuntamiento de Urda apoyará la causa en el municipio para conseguir más tela para confeccionar trajes EPI (artesanos) que se destinarán para trabajadores de ayuda a domicilio y residencia.
«Han sido dos días agotadores con múltiples apoyos y un ejército de leonas en Urda cosiendo mascarillas, que una vez más están demostrando al mundo, que saben luchar y defender lo que aman: su familia, su gente y su pueblo».
Con estas palabras se expresa la empresa Interlibre, dedicada al servicio de internet y telefonía libre, en su página web, donde cuenta cómo Urda se vuelca por parar el COVID 19 en la localidad para que sus vecinos sigan siendo los mismos en número y solidaridad.
» Tenemos cinco frentes abiertos y hemos comprado 1000 metros de tela que se han repartido entre costureras voluntarias de Urda para su corte y confección, y se pretende que una vez considas se lleven a una empresa de desinfección para repartirlas entre los vecinos de Urda y los comercios, sin coste alguno», informa la empresa.
Dos empresas de Consuegra participan con Urda Rey Pavón y Artesanos del Cuero, que están colaborando desinteresadamente con el corte de la tela, poniendo a disposición toda su maquinaria, personal y voluntad.
Interlibre además ha aportado 10 litros de gel desinfectante para suministrar a las voluntarias costureras en su higiene durante la confección.
Foto: Interlibre Foto: Interlibre
Además la empresa ha distribuido 200 máscaras protectoras de acetato en los Ayuntamientos de Urda (residencias, comercios y ayuda a domicilio), Consuegra (residencia, ayuda a domicilio y policía local), Madridejos (servicio vital básico), Camuñas (Centro de Salud, farmacia y ayuda a domicilio), Villafranca de los Caballeros (residencia y ayuda a domicilio) y en Herencia están a punto de llegar.
Alberto Rico Rey y señora son los encargados del diseño de las viseras 3D y de que no falte el material y confecciones urdeñas colabora aportando material, gomas, tela, todo lo que está a su alcance.
La Fundación Sociosanitaria de Castilla La Mancha ha aportado 100 acetatos para seguir desarrollando máscaras protectoras en 3D o cosido con tela.
Urda además colabora en la elaboración de 6000 mascarillas para el proyecto nacido de los municipios de Madridejos y Consuegra, en el que participan 400 costureras de distintos pueblos de La Mancha toledana: Madridejos, Consuegra, Villafranca de los Caballeros, Herencia, Urda y Turleque.
El Ayuntamiento de Urda apoyará la causa en el municipio para conseguir más tela para confeccionar trajes EPI (artesanos) que se destinarán para trabajadores de ayuda a domicilio y residencia.
Además desde Correos Pili, Ino, Coral y Jaime que también aportan su granito de arena en esta labor de solidaridad que todos los urdeños celebran por la implicación de sus mujeres, instituciones y empresas.
- EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN CONOCE EL PROYECTO DE FUENTE TRANSITABLE DE CABAÑAS DE YEPES
- El Dorado abre sus puertas para acoger una exposición de Victoria Santesmases y el Ciclo de Serigrafía de la Escuela de Arte Cruz Novillo
- La Orquesta de Cuerda de Enseñanzas Elementales y la Banda Sinfónica Municipal ofrecen un gran concierto en Quintanar
- SAN ISIDRO, EL SANTO DE LA CARIDAD
- MARLENE HORNOS: AUTISMO Y SOCIEDAD