
La protección de la nariz, mejillas y orejas es importante para evitar eccemas.
El uso de la mascarilla puede provocar alguna irritación en la piel de la cara, la doctora Elena Martínez, dermatóloga del Hospital Universitario de Toledo ofrece algunos consejos para evitar estas lesiones cutáneas.
Los principales problemas que el uso de las mascarillas presentan es el roce en las zonas de más presión; en concreto, las mascarillas quirúrgicas afectan más a la zona que se encuentra detrás de las orejas y las mascarillas FPP2 a nivel de la nariz y la zona malar. Para evitar lesiones cutáneas en estas áreas es clave mantener la hidratación de la piel tras haber usado el equipo de protección y utilizar jabones indicados para pieles intolerantes o limpiadores sin jabón.
Para proteger las zonas de la piel de los roces, antes de colocarse la mascarilla, es fundamental usar productos que hagan un efecto barrera sobre la piel, como la vaselina que realiza ese efecto oclusivo.
Tras retirar la mascarilla si aparece irritación o se han producido eccemas por la presión de la misma es conveniente la utilización de cremas antiinflamatorias, fundamentalmente corticoides tópicos, con su aplicación por las noches durante un periodo de 5-7 días
No obstante, si existe inflamación y herida secundaria tras el uso de la mascarilla, en estos casos sería conveniente usar corticoide tópico asociado a antibióticos para la cura adecuada de la herida.

- Castilla-La Mancha confirma 2.656 nuevos casos por infección de coronavirus de los que 796 son de la provincia de Toledo
- SAN SEBASTIÁN EN MADRIDEJOS SOLO CELEBRARÁ SU TRIDUO AL ENTRAR EL MUNICIPIO EN LAS MEDIDAS SANITARIAS NIVEL 3
- ALCALDÍA SACA UN DECRETO QUE DEBERÁ CUMPLIRSE ANTE LA SITUACIÓN SANITARIA DE NIVEL 3 QUE ESTARÁ CONTROLADO POR POLICÍA LOCAL Y SERVICIOS MUNICIPALES
- Luis Miguel Yuste Ávila: «Mis hermanos y yo sentimos un escalofrío al ver que la nave se derrumbaba cinco minutos después de estar nosotros dentro».
- Sanidad confirma 1.973 nuevos casos por infección de coronavirus de los que 495 corresponden a Toledo