
El consistorio se suma con esta llamada a sus vecinos y vecinas a la convocatoria que a nivel nacional ha hecho la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
En Castilla-La Mancha han fallecido tres mujeres en lo que va de año.
Las comunidades más afectadas por violencia de género son Andalucía, Cataluña y Valencia.
El Ayuntamiento de Urda, a través del Centro de la Mujer de Consuegra, invita a tener un minuto de silencio el próximo 25 de noviembre Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
El consistorio ha convocado a guardar este minuto de silencio allá donde se encuentren a todos sus vecinos a las 12.00 horas de la mañana.
En el trabajo, en la cocina, en la compra o en la calle, el consistorio pide que los urdeños y urdeñas se sumen a esta iniciativa.
CONVOCATORIA DE UN MINUTO DE SILENCIO EN TODA ESPAÑA
Con motivo de la conmemoración, el 25 de noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ha convocado a toda las Instituciones y entidades, públicas y privadas, medios de comunicación y a la sociedad en general, a un minuto por las víctimas de la violencia contra las mujeres, por las asesinadas y por las supervivientes.
En este contexto de crisis sanitaria, y ante la imposibilidad de llevar a cabo grandes concentraciones como en años anteriores, este minuto es la mejor manera de visibilizar públicamente el compromiso y el apoyo de todas las instituciones y de la sociedad española en su conjunto con las víctimas de violencias contra las mujeres.
El reconocimiento institucional y social es una forma de reparación moral y simbólica hacia las mismas. A iniciativa de las entidades de la sociedad civil, sugerimos que se acompañe de la colocación en balcones y ventanas de prendas de color morado y se realicen y difundan fotografías de estas actuaciones con el objeto de ampliar el impacto. Para ello, se convoca un minuto por todas las víctimas el miércoles 25 de noviembre de 2020, a las 12:00 horas, las 11 en Canarias, agradeciendo la difusión de estas iniciativas entre todo su entorno para lograr la máxima participación en la misma.
VÍCTIMAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO EN 2020
Este año han muerto por violencia de género 40 mujeres, un número menor que el pasado año. Además este año han sido 23 los menores que han quedado huérfanos.
Según la Delegación del Gobierno para la violencia de género un total de 1073 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas desde el 1 de enero de 2003, fecha en que se empezó a contabilizar las mujeres que mueren por este hecho.
Andalucía, Cataluña y Valencia han sido las tres comunidades autónomas que han registrado más casos de violencia de género.
El año 2019 se cerró con 55 mujeres asesinadas la cifra más alta de los últimos cinco años.
En Castilla-La Mancha este año han muerto mujeres en Puertollano (Ciudad Real) el 12 de enero, La Puebla de Almoradiel el 22 de enero y en Corral del Rubio (Albacete), el 5 de agosto.
- Convocadas las ayudas para la participación agrupada de empresas en la «V2B Wine Meeting» en Singapur 2021
- LA RESIDENCIA SANTO CRISTO DEL PRADO DE MADRIDEJOS SE BENEFICIARÁ DEL PROYECTO DE LA ARCHIDIÓCESIS QUE RECUPERA LA LIMOSNA PENITENCIAL
- LA COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE VALDEHIERRO ABRE LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO EN MARZO PARA VISITAR AL CRISTO DE MEDINACELLI
- LA HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD DE CONSUEGRA HA COMENZADO LA CELEBRACIÓN DE SU IV CENTENARIO ESTE FIN DE SEMANA
- LA JUNTA DE COMUNIDADES HOMENAJEA AL MOLINO DE LA UNIÓN EN TWITTER POR SER BIC