
La Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden ha informado de las características que tienen que tener los juguetes para que sean seguros.

En esta época del año en la que se disparan las compras de juguetes, desde la OMIC de Quintanar de la Orden han querido informar de las características que tienen que tener para que sean seguros.
Así los juguetes deberán llevar obligatoriamente el marcado CE en su etiquetado, que significa que cumplen con las normas de seguridad europeas, así como los datos del responsable del producto (nombre y dirección).
Deberá llevar las instrucciones y advertencias de uso, mostrar la edad mínima a partir de la cual un niño puede jugar con dicho productos.
No deberán tener bordes o puntas cortantes, ni piezas pequeñas que se puedan desprender, sobre todo si va destinado a un niño menos de 36 meses.
Por otro lado, si llevan pilas, deben disponer de un espacio cerrado para ellas al que solo se pueda acceder utilizando un destornillador. Los juguetes eléctricos deben especificar, también, su potencia máxima, la tensión de alimentación que precisan y su consumo energético.
Precaución con los videojuegos
Hay que saber reconocer los descriptores del contenido para saber si tiene un lenguaje soez, uso de drogas, juego, violencia, discriminación, miedo o terror, referencias sexuales o compras dentro del juego.
Por otro lado, también hay que saber distinguir las etiquetas de edad PEGI pues la clasificación considera la idoneidad de edad de un juego, no el nivel de dificultad.
- LA RESIDENCIA SANTO CRISTO DEL PRADO DE MADRIDEJOS SE BENEFICIARÁ DEL PROYECTO DE LA ARCHIDIÓCESIS QUE RECUPERA LA LIMOSNA PENITENCIAL
- LA COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE VALDEHIERRO ABRE LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO EN MARZO PARA VISITAR AL CRISTO DE MEDINACELLI
- LA HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD DE CONSUEGRA HA COMENZADO LA CELEBRACIÓN DE SU IV CENTENARIO ESTE FIN DE SEMANA
- LA JUNTA DE COMUNIDADES HOMENAJEA AL MOLINO DE LA UNIÓN EN TWITTER POR SER BIC
- EL GOBIERNO DE LA DIPUTACIÓN Y DE CASTILLA-LA MANCHA LLEGAN A 3.000 FAMILIAS CON LAS AYUDAS DE EMERGENCIA EXCEPCIONALES COVID-19