
Cada año, coincidiendo con la celebración de la festividad de San José el 19 de marzo, tiene lugar la tradicional puja o subasta para ser Danzante del Cristo de la Viga, fiesta que culmina con una gran celebración el 1 de mayo y que está declarada de Interés Turístico Regional.
Según informan fuentes del Ayuntamiento de Villacañas, desde las 10 de la mañana, y tras cuatro intensas horas, el reloj marcó las 2 de la tarde y se cerró la puja ante la expectación de las decenas de personas que se dieron cita en la casa del Mariscal de la Cofradía, y con los habituales gestos de alegría entre los que consiguieron el objetivo por el que pujaron durante toda la mañana, y de desilusión entre los que no pudieron alcanzar las cifras a las que se ha llegado o se les escapó el objetivo en los últimos segundos.
Finalmente, el cuadro y la cantidad pujada por cada uno queda como se puede ver en la imagen adjunta.
La puja se realiza cada año en la casa del Mariscal de la Cofradía, José Antonio Sesmero, en la calle Sevilla. Da comienzo a las 10 de la mañana y termina a las 2 de la tarde, cuando suena la alarma de un reloj programado por la hermandad. Los nuevos Danzantes comienzan de inmediato los ensayos para preparar las danzas de la festividad.
- MARLENE HORNOS: AUTISMO Y SOCIEDAD
- MADRIDEJOS INAUGURA LA I FERIA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA CON MOTIVO DE LA FESTIVIDAD DE SAN ISIDRO
- Villafranca de los Caballeros centra las X Jornadas Agrícolas en la Nueva PAC y una cata comentada de vinos locales
- LA DIPUTACIÓN DE TOLEDO VUELVE A APOYAR UNA NUEVA Y EXITOSA OLIMPIADA DE MATEMÁTICAS
- La sectorial vitivinícola de ASAJA se reúne para analizar la marcha de la campaña