
La visita se enmarcaba dentro de las actividades propuestas con motivo del 120
aniversario del fallecimiento del arquitecto quintanareño Agustín Ortiz de Villajos y como
complemento a las Rutas tanto por el resto de edificios y lugares donde está su seña de
identidad como a la exposición del Museo Casa de Piedra.
El sábado, 23 de julio, tenía lugar una visita guiada a dos de las obras del ilustre arquitecto
quintanareño, Agustín Ortiz de Villajos que aún se conservan en Quintanar y que pueden
verse. Se trataba del Teatro Cervantes y el Casino-Teatro Garcilaso.
La visita fue comentada por los hermanos López-Barrajón Barrios, Zacarías y Mario que
ofrecieron todo lujo de detalles sobre estas grandes obras del arquitecto y de las que
Quintanar se tiene que sentir orgullosa de poseer.
En primer lugar se visitó el Teatro Cervantes, conocido ahora como Círculo de la Amistad.
En él se pudo ver el salón de la parte inferior con la disposición actual y se comentaron
cuestiones como el uso del hierro en las columnas que ahora aparecen forradas de madera.
En la parte superior se destacó los restos que quedaban del Teatro Cervantes, dos frisos
corridos de pintura al óleo y que están aún intactos.
En el Teatro Garcilaso se pudo ver la parte inferior del salón donde si pueden apreciarse las
columnas de hierro que tanto auge le dio Ortiz de Villajos. Desde allí se pasó al Centro
Parroquial para visitar el salón del Teatro Garcilaso que también hizo función de cine en su
día.
- Interesante visita guiada al Teatro Cervantes y al
Casino-Teatro Garcilaso, obras de Ortiz de Villajos - Las Lagunas de Villafranca vuelven a juntar a la mítica banda de rock Hachë en un único concierto este sábado 30 de julio
- Bravo critica que la Ley de la Viña y el Vino se haya hecho sin contar con el sector y advierte que puede traer nuevos tributos disfrazados
- LA DIPUTACIÓN DE TOLEDO PONE EN MARCHA LA “CARAVANA RECICLA Y RECIRCULA” PARA CONCIENCIAR SOBRE EL RECICLADO DE ENVASES
- El Gobierno regional avanza en el Convenio de transportes de Madrid del que se benefician 35.000 castellanomanchegos